Traductor

TU OBEDIENCIA DETERMINA TU FUTURO.

 

TEMA: LA OBEDIENCIA

TITULO:


TU OBEDIENCIA DETERMINA TU FUTURO.

TEXTO: 1 de Samuel 13:10-14

1Sa 13:10 Y cuando él acababa de ofrecer el holocausto, he aquí Samuel que venía; y Saúl salió a recibirle, para saludarle. 11 Entonces Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl respondió: Porque vi que el pueblo se me desertaba, y que tú no venías dentro del plazo señalado, y que los filisteos estaban reunidos en Micmas, 12 me dije: Ahora descenderán los filisteos contra mí a Gilgal, y yo no he implorado el favor de Jehová. Me esforcé, pues, y ofrecí holocausto. 13 Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. 14 Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.

INTRODUCCIÓN

1.    Acostumbraros a ser obedientes, porque siempre os ha de tocar obedecer. Marquesa de Maintenon (1635-1719) Noble francesa. En la biblia se dice lo mismo.

2.    En el juicio final, aun aquellos que sean condenados reconocerán la autoridad de Jesús y su derecho a gobernar.

·         La gente puede escoger ahora a Jesús como Señor como un paso de amor y compromiso voluntario, o ser forzados a reconocerlo como Señor cuando regrese. Cristo puede regresar en cualquier momento. Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Filipenses 2:10-11.

3.    Explicación del texto

·         Fue una tremenda prueba para Saúl. Evidentemente fue a Gilgal por obediencia a las indicaciones de Samuel (ver 10:8).

·         El esperó obedientemente los siete días. Hasta aquí todo está bien. Pero se olvidó que Samuel le había dicho “hasta que yo venga a ti”.

·         Y por cuando Samuel no llegó, Saúl no tenía que haber hecho nada. Siente la presión y cede a la tentación. Hizo sacrificar el holocausto y antes de que pudiera sacrificar las ofrendas de paz, aparece Samuel.

·         Solo el sacerdote podía oficiar al ofrecer sacrificios Núm. 3:10. Si Saúl lo hizo, era culpable de gran pecado. Si instruyó a un sacerdote que lo hiciera, lo que es más probable, igualmente actuó en desobediencia.

·         Samuel viene con la pregunta: “¿Qué has hecho?” Es una pregunta muy antigua. Dios le hizo a Eva la misma Gen 3:13 y también a Caín Gen 4:10.

·         Es una pregunta que anima la confesión de pecado y el arrepentimiento. Pero Saúl ni confiesa su error ni se arrepiente.

·         Al contrario, le echa la culpa al pueblo y a Samuel mismo. Dice el v. 11: Cuando vi que el pueblo se me dispersaba y que tú... El pronombre “tú” está en una posición de énfasis en hebreo.

·         ¡Tú tienes la culpa Samuel! Incluso explica que la situación le obligó a hacerlo. Dice me vi forzado en el v. 12, como si no lo quisiera hacer, pero fue obligado a ello. No quiso reconocer que se había equivocado.

·         Había actuado locamente o neciamente (v. 13). La palabra en el hebreo quiere decir portarse mal, pero la impresión que nos deja es que lo produce una falta de firmeza, de fuerza y de decisión.

·         Como Pro 10:1, fue una pequeña locura (misma palabra). Pero dio mal olor al honorable.

4.    Esta falta de carácter lo llevo a perderlo todo en menos de un minuto. Se tiene el pensamiento: ¡que como Dios sabe, pues el entiende! Pero no es el caso que leímos.

5.    Lo cierto es que no se puede ser medio obediente o medio desobediente, la biblia habla de ser un cristiano tibio, y es peor que ser un inconverso. Apo 3:15 Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.

Oración transicional. estudiemos como la obediencia determina nuestro futuro.

 

     I.        CUANDO SE OBEDECE SOMOS CUERDOS DELANTE DE DIOS.

A.   Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado;

B.    Locamente has hecho: Esta frase es más fuerte de lo que podríamos pensar. Samuel no se refería a que Saúl era loco o poco inteligente. La biblia habla del loco como alguien carece de moralidad y espiritualidad.

C.   Saúl tenía miles de excusas para su desobediencia, pero Samuel dio en el blanco del verdadero asunto: "No guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios" (13.13).

D.   Al igual que Saúl, a menudo damos excusas por nuestros pecados y errores, tratando de justificar y espiritualizar nuestras acciones debido a nuestras circunstancias "especiales"

E.    Sin embargo, nuestras excusas no son más que desobediencia. Dios conoce nuestros verdaderos motivos. El perdona, restaura y bendice sólo cuando somos sinceros acerca de nuestros pecados. Al tratar de esconder sus pecados detrás de las excusas, Saúl perdió su reinado (13.14).

 

    II.        CUANDO SE OBEDECE, NUESTRO LEGADO TIENE TRASCENDENCIA.

A.   V:13… pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. 14 Mas ahora tu reino no será duradero.

B.    Pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre: Uno de los privilegios de ser un rey era establecer una dinastía, donde los hijos de uno heredarán después el trono.

C.   Dios le dijo a Saúl que sus descendientes no reinarían después de él. Aunque él era un rey, no establecería la monarquía en Israel.

D.   Mas ahora tu reino no será duradero: Por estas palabras podríamos esperar que Saúl fuera “impugnado” como rey en ese momento y en ese lugar. Pero Saúl en realidad reinaría otros 20 años.

E.    Seguirá estando en el trono como rey, pero nunca volverá a ser el mismo porque el fin de su reino es seguro.

 

  III.        CUANDO SE OBEDECE DIOS SOSTIENE LOS PROYECTOS QUE TIENE CONTIGO.

A.   Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.

B.    Aunque Dios rechazó a Saúl, no rechazó a Israel. Debido a que Dios amaba a Israel, levantaría un rey, un varón conforme a su corazón.

C.   Sería fácil decir que el reino fue arrebatado de Saúl porque pecó, y en cierto sentido, esto era verdad; pero era más que eso. David también pecó, sin embargo, Dios nunca le arrebató el reino ni a él ni a sus descendientes.

D.   La cuestión era más grande que el incidente del pecado; la cuestión era ser un hombre conforme al corazón de Dios.

E.    Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón: Dios estaba buscando este tipo de hombre y Dios lo encontró en un lugar inesperado. De hecho, ¡en ese momento ni siquiera era un hombre! Dios aún está buscando hombres y mujeres conforme a su corazón.

 

CONCLUSIÓN:

1.    Este no era un pecado menor. “Desobedecer a Dios en lo más mínimo es pecado suficiente: no puede haber pecado pequeño, porque no hay Dios pequeño contra quien pecar”.

2.    Como el verdadero juicio por este pecado estaba tan lejos, deberíamos considerar el pronunciamiento del juicio de Samuel como una invitación al arrepentimiento.

3.    Muchas veces, cuando Dios anuncia juicio, cederá si su pueblo se arrepiente. El corazón duro no agrada a Dios ni puede durar mucho.

4.    Dios buscaría al hombre que anduviera según su corazón. Y aunque en este momento no se sabía, ese hombre sería David. Dios busca a pastores también “según su corazón”.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios