Traductor

CRISTIANISMO A LA MANERA DE DIOS.

 



TEMA: EL CRISTIANISMO VERDADERO.

TITULO: CRISTIANISMO A LA MANERA DE DIOS.

Texto:  Salmo 15.

Sal 15:1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu monte santo? 2 El que anda en integridad y hace justicia, Y habla verdad en su corazón. 3 El que no calumnia con su lengua, Ni hace mal a su prójimo, Ni admite reproche alguno contra su vecino. 4 Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado, Pero honra a los que temen a Jehová. El que, aun jurando en daño suyo, no por eso cambia; 5 Quien su dinero no dio a usura, Ni contra el inocente admitió cohecho. El que hace estas cosas, no resbalará jamás.

INTRODUCCION.

1.    Una persona nunca piensa en ser un mal cristiano cuando recibe a Jesucristo como su único y suficiente salvador. Casi todos tienen la intención de convertirse en cristianos virtuosos.

2.    Sin embargo, Dios tiene una perspectiva muy diferente de la nuestra. Creemos que ser un buen cristiano implica ser espiritual, sincero, piadoso, dedicado, etc. Sin embargo, el carácter de un hijo de Dios se define en la Biblia, y ahí es donde encontramos respuesta a esta pregunta.

3.    Explicación del pasaje:  la pregunta que se hace en este pasaje es:

·         ¿Quién habitará en tu tabernáculo, Jehová?  ¿Quién habitará tu santo monte?  En los versículos 2-5, hay una lista muy detallada que destaca el carácter que debe tener un hijo de Dios.

·         Dios exhorta a su pueblo a tener moralidad. En este salmo, nos ofrece diez pautas para ayudarnos a decidir cómo llevar nuestra vida a la práctica.

·         Vivimos rodeados de personas malvadas cuyas costumbres y principios están en decadencia.

·         Dios debería ser la fuente de nuestros estándares de vida, no la sociedad malvada en la que vivimos.

·         El libro de los Salmos contiene al menos diez reglas que regulan cómo debe comportarse un creyente que desea vivir el evangelio a la manera de Dios:   1. Integridad, 2. Hacer justicia, 2. Hablar verdad, 2. No calumniar, 3. No dañar al prójimo, 3. No reprochar, 3. No menospreciar, 4. No jurar para hacer daño, 4. No practicar la usura, 5. No aceptar cohecho.

4.    La respuesta divina a la pregunta del V:1 demuestra que morar en la presencia y los propósitos divinos requieren la voluntad de tener una estrecha relación con los demás.

5.    Debes comprometerte a llevar tu vida manteniendo una buena relación con los demás si quieres tener una relación estrecha con Dios.

Oración transicional. Miremos que es lo que busca Dios en un cristiano.

 

     I.        MANIFISTACIONES VISIBLES QUE DEBE TENER UN CRISTIANO. V: 2

A.   Sal 15:2 El que anda en integridad y hace justicia, Y habla verdad en su corazón.

B.    Las señales evidentes que deben tener un seguidor de Cristo. Caminar con integridad describe cómo se comporta uno.  Dios desea que nuestra vida sea pura y honesta. La integridad es la coherencia entre los pensamientos, las acciones y las declaraciones de una persona.

C.   La justicia también incluye el comportamiento exterior de una persona.  La ética bíblica no se basa en la relatividad; en cambio, se basa en normas estables de verdad y justicia. 

D.   Todos somos responsables de la justicia porque todos hacemos las decisiones que suceden en la sociedad; por lo tanto, aquellos que hacen justicia hacen lo correcto, ayudan a los necesitados y no usan a otros para su propio beneficio. Todos se ven afectados si tomamos la decisión de romper las reglas.

E.    Habla (o piensa) verdad en su corazón. La vida interior también debe ser sana, sincera y honesta.

 

    II.        MANIFESTACIONES NEGATIVAS QUE SE DEBE EVITAR UN CRISTIANO V. 3

A.   Sal 15:3 El que no calumnia con su lengua, Ni hace mal a su prójimo, Ni admite reproche alguno contra su vecino.

B.    No calumnie.  La Biblia enfatiza la seriedad del pecado del chisme. Proverbios 6:16-19 Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, El corazón que maquina pensamientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.

C.   No hace mal a su prójimo...  Muchas partes del Decálogo están relacionadas con esto.  Un acto de maldad hacia un ser humano equivale a un acto de maldad hacia Dios.

D.   No insulta o difama a nadie.  La palabra puede referirse a reproches o difamaciones.  Enfatiza una vez más la gravedad de insultar o dañar a alguien.

 

  III.        LAS PRACTICAS DE UN CRISTIANO QUE CAMINA A LA MANERA DE DIOS. V:4,5.

A.   Sal 15:4 Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado, Pero honra a los que temen a Jehová. El que, aun jurando en daño suyo, no por eso cambia; 5 Quien su dinero no dio a usura, Ni contra el inocente admitió cohecho.

B.    B. Las cosas que no debería hacer

·         La usura.  Dios se opuso a la costumbre judía de exigir intereses excesivos, también conocidos como usura, o de obtener ganancias de los préstamos concedidos a los judíos necesitados.

ü  No obstante, se permitiría cobrar intereses sobre préstamos a extranjeros por motivos comerciales, siempre y cuando no sean excesivos.

C.   Ni…  aceptar sobornos.  La maldición de una sociedad corrupta es el soborno.

D.    La primera condición se compone de dos líneas:

·         El malvado es menospreciado.  Tal vez creemos que no tenemos mucho impacto en esta situación, pero ¿qué hay de ver la corrupción en la televisión? ¿O de reír de chistes vulgares? Si queremos estar de parte de Dios, debemos rechazar lo malo.

ü  En ocasiones, incluso algunos cristianos están tan acostumbrados a contemplar el pecado que no muestran ninguna reacción frente a la maldad.  El que sigue a Cristo debe ser sincero con sus palabras y acciones.

·         HONRAN A LOS QUE TEMEN A JEHOVÁ. Sin embargo, este hombre justo también honra a los que temen a Jehová; Él hace sus juicios sobre los hombres sobre una base piadosa, no por favoritismo, adulación o corrupción.

ü  “Debemos ser tan honestos al mostrar respeto como al pagar nuestras cuentas. Honor a quien honor es debido.

ü  Spurgeon dijo: Tenemos una deuda de honor con todos los hombres buenos y no tenemos derecho a entregar lo que les corresponde, a personas viles que se encuentran en posiciones altas”.

CONCLUSIÓN.

1.    ¡El que hace estas cosas...!  Hemos de reconocer que nadie lo cumple a la perfección; pero los salmistas también reconocieron la gracia de Dios y, seguros de su misericordia y su perdón, pudieron acercarse a Dios con humildad, pero a la vez con plena confianza.

2.    Las palabras son poderosas y la manera en que las usa reflejan su relación con Dios. Quizá nada identifica tanto a los cristianos como su forma de medirse al hablar: hablan la verdad, no se burlan y guardan las promesas. Tenga cuidado con lo que dice.

3.    Lo cierto es que vivir el evangelio a la manera de Dios tiene tremenda promesa: Sal15:5 Quien su dinero no dio a usura, Ni contra el inocente admitió cohecho. El que hace estas cosas, no resbalará jamás.

4.    Oremos por este tema, pues muchos creyentes y pastores tienen su propio evangelio, ellos quieren que Nuestro Señor se someta a su estilo y forma de vida y vivir según lo que ellos creen de Dios, pero la biblia es la que nos da el estándar de vida y fe.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios